![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLd3rns811pFzChmCjplgpOyqwZXPp8FVq1jNRnRD87OkKS7tUGom9EdrenhDIRuu1ltkInA7w3jV4dYnkg52N79n5KrQ_ZstLYJDhii-4Sdn-IUvAHEbrs5HvdbswTUXEemy0kkJNIHA/s320/banner_aviso.jpg)
Los obreros de la construcción podrán jubilarse a los 55 añosTambién bajan a 25 años los aportes que les exigen. Aumenta el aportepatronal. Ayer se celebró el Día del Trabajador de la Construcción. Y el gremio quelos agrupa recibió un premio mayor: el Gobierno promulgó una ley quepermite a los trabajadores del sector jubilarse 10 años antes, es decir alos 55 años con 25 años de aportes. Este beneficio jubilatorio alcanza a más de 300.000 trabajadores. ElFundamento esgrimido por los legisladores que votaron la ley en marzopasado es que se trata de una actividad "riesgosa y de envejecimientoprematuro". Actualmente, por el sistema previsional, los trabajadores varones puedenjubilarse a los 65 años con 30 años de servicios con aportes. La sanción de la ley en el Congreso el mes pasado pasó desapercibida. Y elgremio no la difundió a la espera de su promulgación para evitar lasposibles presiones empresarias para que fuera vetada, admitieron en elsindicato. El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martinez dijo queesta jubilación anticipada "nada tiene que ver con un privilegio. Es unreconocimiento a que el trabajador de la construcción se expone a unesfuerzo físico que provoca un envejecimiento prematuro y con el correr delos años limita o anula la posibilidad de seguir trabajando o de encontrarun empleo nuevo". En Seguridad Social sostienen que la ley ayudará a blanquear trabajadoresen negro porque el trabajador tendrá un incentivo adicional para estar enblanco. En cambio, los empresarios se quejan porque sube el costo laboraly desalentaría la creación de empleo. Actualmente hay unos 80 regímenes diferenciales parecidos que abarcan, enla mayoría de los casos, a determinadas categorías (labor en cámarasfrías) o a gremios chicos (minera de Río Turbio). Pero el régimen para laconstrucción es de alcance muy amplio. De acuerdo a la nueva ley, para jubilarse los trabajadores de laconstrucción deben cumplir dos requisitos: Tener 55 años. Acreditar 25 años de aportes, de los cuales de los últimos 15 años, 12años deben haber sido desempeñados en la construcción. Estos requisitos se aplicarán en forma gradual. Este año, podrán jubilarselos que tengan 60 años. En 2010 con 57 años, en 2011 a los 56 años y en2012 queda fijo en 55 años. Este adelantamiento de la edad y de aportes sefinanciará con una contribución patronal adicional que arranca en 2009 enel 2% del salario y sube hasta el 5% a partir de 2012. Aunque la reglamentación debe precisar cómo se calculará el haber inicial,los especialistas descuentan que habría dos alternativas: A la PBU (Prestación Básica Universal) hoy de 364,10 se agregaría el 1,5%del sueldo promedio actualizado de los últimos 10 años por año aportado.Con 25 años de aportes y un sueldo de $ 2.000, serían $ 750, más los364,10 de la PBU: en total $ 1.114,10. A ese cálculo podría añadirse un 20% adicional como compensación porjubilarse con 25 en lugar de 30 años. Así, a los 364,10 se agregarían $900, haciendo un total de $ 1.264,10.