![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIG5x9AZ4dJi-pnCemGLTja7iCtkc7efxxWsBD_wHFz25d6w4Vkkg6_ngH96wyL_UISJyLAyNvBfALSm_px1NHt3qq6LphjSp8hQzwC77OAMUJICJASs8tKsjn0sjXbS8ElxLgr2T7ifA/s320/untitled.jpg)
- Se puede cuestionar, discutir, debatir y poner en tela de juicio todas y cada una de las decisiones de éste gobierno y de todos los anteriores y los que lo sucederán, criticando su oportunidad, su acierto, sus intenciones, sus contenidos y sus resultados.
- No se puede discutir, en democracia y por el Congreso, una ley que reglamente el funcionamiento de los medios de comunicación audiovisual, porque es un intento despótico de controlar al periodismo independiente.
Viendo todo lo que se puede y lo que no se puede hacer me pregunto: ¿por qué razón siguen llamando al periodismo, la prensa o los medios de comunicación “el cuarto poder”?¿Cuáles son los otros tres que están por encima de ellos?
Seguir leyendo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario