La inversión en obra pública "cumplió un rol fundamental para sostener la actividad", dice un informe de la Secretaría de Obras Públicas que destacas que a partir de mitad de año se revirtió el proceso de caída de la construcción y se estabilizó en torno a los 325.000 empleos durante 2009.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5AMGV-QjIKH3-DDGrIgV-NGnKCAx55ZC6Y00YmhN0g_pC5GLybYxsWmqL3EE8jYB0hsuuB3a-vxgaagm5kEL21oYFRHEBdDb8Jtn5QPMiTd3Hn1ZDQx_St-nRkVa_LCzRrnzjzyvONBY/s320/Obreros_de_la_construcci%C3%B3n.jpg)
La industria de la construcción está recuperando la senda del crecimiento luego del impacto sufrido por la crisis internacional de fines de 2008, informó hoy la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, que destacó además que “la inversión en obra pública ha cumplido un rol fundamental para sostener la actividad”.
Expresó, en tal sentido, que desde mitad de año se revirtió el proceso de caída de la construcción, de acuerdo a las mediciones del Indec y en materia de empleo señala que en el mes de agosto se registró un incremento de 1.700 puestos de trabajo con respecto al mes de julio, estabilizándose en torno a los 325.000 empleos durante todo el 2009, cifras que se correlacionan con la puesta en práctica del Plan Obras para Todos los Argentinos del gobierno nacional.
La Secretaría de Obras Públicas tomó como parámetro el informe de Coyuntura del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), que realiza la Cámara Argentina de la Construcción y la Uocra, como las mediciones del Índice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), que realiza el Indec.
Expresa que ambos informes coinciden en señalar que la industria de la construcción se está recuperando y que la inversión en obra pública ha servido para sostener la actividad.
Explica, en tal sentido, que “la versión estacionalizada del ISAC registró en septiembre una suba de 3,6% con respecto al mes anterior. De esta manera, la actividad de la construcción vuelve a crecer por tercer mes consecutivo, luego de la caída en la actividad producida por la merma de la inversión privada que generó la crisis internacional”.
“El dato más significativo –agrega- es que en el mes de septiembre la tendencia-ciclo que evalúa el comportamiento del ISAC a largo plazo, registró un aumento del 0,5%, hecho que confirma que desde mitad de año se revirtió el proceso de caída de la construcción y se inició una incipiente recuperación de la actividad”.
Dice además que “debido al crecimiento de la inversión en obra pública, la actividad de la construcción logró estabilizarse, según informa el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric) en su Informe de Coyuntura Nº 48 del mes de octubre de 2009”.
En materia de empleo de la construcción, el informe precisa que “en el mes de agosto se registró un aumento de 1.700 puestos de trabajo con respecto al mes de julio estabilizándose en torno a los 325.000 empleos durante todo el 2009, cifras que se correlacionan con la puesta en práctica del Plan Obras para Todos los Argentinos del Gobierno Nacional”.
Con respecto al comportamiento de los distintos sectores de la construcción, se destaca “el crecimiento de las obras viales, con una expansión acumulada durante el 2009 5,7%. En este rubro casi el 100% de las obras son inversión pública. Este comportamiento explica que en materia de insumos para la construcción, en el acumulado enero-septiembre se observe una variación positiva del 39,2% en asfalto, material utilizado en la obra vial”.
El informe de la Secretaría de Obras Públicas dice que “la recuperación de los niveles de la actividad de la construcción es el resultado de las políticas contra-cíclicas anunciadas en el Plan de Obras Para Todos los Argentinos en diciembre de 2008, que permitió dinamizar la economía en general, sostener la actividad del sector de la construcción y proteger los puestos de trabajo”.