domingo, 12 de diciembre de 2010

La ciudad en la que sobran casas (miradas al sur)


La toma del espacio público es la consecuencia de la inequidad habitacional
El escenario, como nunca antes, ha dejado al descubierto las consecuencias provocadas por la gestión del PRO al frente de la Ciudad de Buenos Aires cuyo jefe de Gobierno cumplirá pronto su tercer aniversario de gestión como una de las administraciones municipales que más desalojos ha provocado, denunciado y ejecutado.
“Macri nunca tuvo política habitacional para enfrentar la crisis y es imposible suponer que ahora lo vaya a hacer. La prueba está en que nunca ejecutó el presupuesto previsto para atender los problemas habitacionales y tampoco liberó los créditos para construir los barrios que iban a construir las cooperativas de vivienda”, dice el arquitecto Jaime Sorín, ex decano de la Facultad de Arquitectura de la UBA y titular de la mesa de urbanización de la villa 31 de Lugano. En la actualidad, hay 50 cooperativas que tienen los terrenos adjudicados por el Instituto de la Vivienda porteño y nunca les entregaron los créditos que tenían destinados para empezar la construcción. “Y, este año, sólo han ejecutado el 18% del presupuesto”, agrega Sorín. Según él, “Macri no quiere que el Estado intervenga en la dinámica inmobiliaria y pretende que lo regule el mercado. La prueba está en la cantidad de personas desplazadas, pero lo que no saben es que en el norte puede haber un tipo de mercado inmobiliario, pero en el sur hay otro y la prueba está en todos los inquilinos de piezas de todas las villas del sur que se movilizaron en la toma”, una de las más grandes de la historia porteña.
fuente: (miradas al sur - por Carmelo Paredes)

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...