El seminario Estrategias de Protección Social para Grupos Vulnerables organizado por ANSES, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial tuvo como eje a la Asignación Universal por Hijo (AUH), medida implementada desde el organismo previsional. Durante dos días, se desarrollaron diversos debates para analizar las políticas y programas de protección a grupos vulnerables en la Argentina, en un encuentro llevado a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, encabezó la mesa de debate en torno a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su impacto en políticas públicas destinadas a grupos vulnerables. Al respecto destacó que “estos seminarios permiten contarle a la sociedad que la Asignación Universal es el programa de mayor inversión social de la región.”
Asimismo, afirmó que “esta medida cumple con el objetivo central de tener un alto impacto en los grupos vulnerables, especialmente en las provincias del norte del país” haciendo hincapié en que actualmente más de 7 millones de chicos están cubiertos por el régimen general de Asignaciones Familiares.
El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, encabezó la mesa de debate en torno a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y su impacto en políticas públicas destinadas a grupos vulnerables. Al respecto destacó que “estos seminarios permiten contarle a la sociedad que la Asignación Universal es el programa de mayor inversión social de la región.”
Asimismo, afirmó que “esta medida cumple con el objetivo central de tener un alto impacto en los grupos vulnerables, especialmente en las provincias del norte del país” haciendo hincapié en que actualmente más de 7 millones de chicos están cubiertos por el régimen general de Asignaciones Familiares.
fuente: (Anses.gob.ar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario