![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOhgXJLuhw0Rc_GSxszC7M21MdyoRdxms1Fj0edxqCS98UCIKNOQuq2_GOXMEEa_GNZqGFdc7YjhoIlRdzcTQun0xLMAVlwDyJ0NwTH2yxNCAN9mj4Iq6cw87YN4SJmvxv3Ip9gEn_84o/s400/salarios.jpg)
En el mes de febrero de 2010 la Argentina es el país de Latinoamérica con salarios mínimos más altos. Aunque el operativo desánimo asimile la realidad económica argentina con la hecatombe, es importante señalar que un trabajador inicial de cualquier rubro va a ganar más en dólares en la Argentina que en ningún otro país de Latinoamérica. Esto incluye, como se ve, a Brasil (el nuevo niño mimado de la prensa vernácula) y a Chile (el niño mimado de siempre). Se podrá aducir que el poder adquisitivo de un argentino es inferior. En sucesivos informes iremos demostrando que el poder adquisitivo también es más alto en nuestro país. Por ejemplo: en el Brasil, con los 201 U$S de salario mínimo se comprar alrededor de 280 lt. de leche en la góndola de un supermercado de San Pablo, mientras que en Buenos Aires se obtienen 480 (casi 200 lt.más). En sucesivos post iremos informando acerca de todos los productos básicos y necesidades comparadas de Latinoamérica, no para "tirar abajo" al resto de los países que componen la patria grande sino para contrarrestar (con un humilde aporte que solo tiene el impacto de una gota en el mar) el operativo mediático de los monopolios que hacen percibir a la realidad económica Argentina como la peor de latinoamérica.
1 comentario:
Que grande Ernesto!! Felicitaciones!
Siempre leo tu blog!
V
Publicar un comentario